La paleta de color segura: Websafe y Reallysafe

El ojo humano puede distinguir aproximadamente entre 7 y 10 millones de colores, lo que hace que la vista sea para nosotros el principal sentido que nos une con el exterior, pudiéndose afirmar que alrededor del 80% de la información que recibimos del mundo exterior es visual.
Hace tan sólo unos pocos años la mayoría de los ordenadores de los que disponía el público en general eran, con la visión que tenemos hoy en día, unas máquinas grandes, lentas y con pocas prestaciones, no sólo a nivel de memorias y procesadores, si no también a nivel de prestaciones gráficas. Y los periféricos eran asimismo muy limitados. Todo ello originaba que a nivel grafico estos equipos trabajaran tan sólo con 256 colores.

Actualmente los equipos informáticos aumentan día a día sus prestaciones, y lo normal ahora es trabajar con millones de colores y con monitores de altas prestaciones. La mayoría de la gente dispone ya de avanzadas tarjetas gráficas, con memorias de hasta 64 megas, que desarrollan un trabajo de millones de texels (el téxel, elemento de textura, es a los gráficos 3D lo que el píxel es a los gráficos bidimensionales).

De todos modos, y visto lo anterior queda patente la necesidad de, si queremos trabajar con una gama de colores compatibles con todas las profundidades, usar sólo unos determinados colores. Pero ¿cuántos son estos colores compatibles?.

Aquí viene la decepción del diseñador web, ya que este número es en realidad muy bajo. Tradicionalmente se ha considerado como paleta de colores segura la que hemos antes mencionado: la formada por los 216 colores del tipo aabbcc, donde a, b y c deben ser 0,3,6,9,C o F. Pero esta paleta no es en realidad segura, debido al problema con la profundidad de miles de colores. Si a esto añadimos la variable adicional de que cada sistema operativo y cada navegador interpreta los colores a su antojo, el resultado final es que sólo disponemos de una pequeña paleta, formada por 22 colores. Esta paleta se conoce con el nombre de Reallysafe, y es la siguiente:



Paleta web realmente segura de 22 colores

Trabajar tan sólo con estos 22 colores no nos va a permitir construir un sitio web muy atractivo, ya que la limitación impuesta resulta excesiva.

Como alternativa podemos trabajar dirigiéndonos al mayor número de usuarios posibles, y para ello podemos diseñar nuestras páginas usando bien la paleta de 216 colores, con lo que tendremos cubierto el rango de usuarios con sistemas de color de 8 bits y de 24 bits, bien diseñando con toda la gama de 24 bits, con lo que tendremos millones de colores para trabajar, pero entonces sólo apreciarán bien nuestras páginas los usuarios con sistemas de altas prestaciones, y siempre deberemos tener en cuenta que los colores usados variarán un poco de un navegador a otro y de un sistema operativo a otro.

La paleta de 216 colores considerada habitualmente como segura para los dos principales navegadores en Windows es la siguiente:





Paleta web segura de 216 colores para Explorer en Windows


0 comentarios:

Publicar un comentario

Un webmaster debe tener una formación integral y formal para poder desenvolverse satisfactoriamente. Por este motivo necesita poseer amplios conocimientos, tanto técnicos como estéticos a la hora de insertarse en el mercado laboral. La creación de este blog orientado a futuros "Analistas de Sitios Web", plantea cubrir esta necesidad con sus contenidos teórico prácticos. Espero que este material los ayude a descubrir las amplias posibilidades que brinda la creación y difusión de sitios web. Este blog pertenece a la carrera Analista Superior en Sitios Web. Desarrollado por la Profesora Titular de Cátedra: Lic. Claudia Furlán Germain.

Archivo