Páginas Estáticas y Páginas Dinámicas

El HTML no es lenguaje de programación sino, más bien, se trata de un lenguaje descriptivo que tiene como objeto dar formato al texto y las imágenes que pretendemos visualizar en el navegador. A partir de este lenguaje somos capaces de introducir enlaces, seleccionar el tamaño de las fonts o intercalar imágenes, todo esto de una manera prefijada y en ningún caso inteligente. En efecto, el HTML no permite el realizar un simple cálculo matemático o crear una página de la nada a partir de una base de datos. A decir verdad, el HTML, aunque muy útil a pequeña escala, resulta bastante limitado a la hora de concebir grandes sitios o portales.

Es esta deficiencia del HTML la que ha hecho necesario el empleo de otros lenguajes accesorios mucho más versátiles y de un aprendizaje relativamente más complicado, capaces de responder de manera inteligente a las demandas del navegador y que permiten la automatización de determinadas tareas tediosas e irremediables como pueden ser las actualizaciones, el tratamiento de pedidos de una tienda virtual, etc.

Estos lenguajes capaces de recrear a partir de ciertos "scripts" un sinfín de páginas automatizadas son los que generan las páginas dinámicas.
A pesar de que las páginas dinámicas nos puedan en un principio limitar a causa de su mayor complejidad con respecto al HTML, todas las ventajas que nos ofrecen compensan con creces este esfuerzo inicial. Si el sitio a diseñar es extenso y sus contenidos cambian rápidamente, nos interesa el automatizar en la medida de lo posible todas las tareas de tal forma que podamos gestionar su explotación de la manera más óptima. Por ejemplo, para realizar una página de un portal con actualizaciones semanales o diarias, sería óptimo crearlas de manera dinámica.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Un webmaster debe tener una formación integral y formal para poder desenvolverse satisfactoriamente. Por este motivo necesita poseer amplios conocimientos, tanto técnicos como estéticos a la hora de insertarse en el mercado laboral. La creación de este blog orientado a futuros "Analistas de Sitios Web", plantea cubrir esta necesidad con sus contenidos teórico prácticos. Espero que este material los ayude a descubrir las amplias posibilidades que brinda la creación y difusión de sitios web. Este blog pertenece a la carrera Analista Superior en Sitios Web. Desarrollado por la Profesora Titular de Cátedra: Lic. Claudia Furlán Germain.

Archivo