Internet es una red integrada por miles de computadoras interconectadas entre sí. Estas computadoras pueden ser de dos tipos: servidores o clientes. Un servidor es un computador que contiene información que puede ser consultada por usuarios. Por el contrario, un cliente es un computador que no está presentando información, sino que la va buscando; es decir, los ordenadores cliente se conectan a los servidores para obtener información. A esta relación se le denomina cliente - servidor. Los servidores tienen que estar conectados permanentemente a Internet, pues en caso contrario, cuando alguien intentara acceder a ellos no los encontraría.
TCP/IP es un protocolo que se utiliza para comunicarse entre computadoras. Este protocolo rige la manera en que la computadora host (servidor) se comunica con la computadora remota (cliente), definiendo como se empaquetan los datos y como se encuentra el camino mas adecuado para la comunicación. Este protocolo está formado por dos protocolos diferentes, unidos y acoplados.
Direcciones IP y Nombres de Dominio
Todos los equipos de Internet, ya sean servidores o clientes, tienen que estar identificados de alguna forma en Internet. Es por eso que para ello se utiliza la dirección IP: cuatro números del 0 al 225 separados entre sí por un punto; por ejemplo, 195.57.214.1. Las direcciones IP siempre tienen ese formato especial. Todas las computadoras de Internet, ya sean servidores o clientes, tiene una dirección IP que es única y exclusiva para ellos, es decir, no puede haber un ordenador en Internet sin dirección IP y no puede haber dos ordenadores con la misma dirección IP. En el caso de los servidores, la dirección IP permite a los usuarios (clientes) identificar un determinado servidor y conectarse a él para consultar información. Y en el caso de los clientes, la dirección IP permite identificar el ordenador que pide los recursos y al cual el servidor entrega la información solicitada.
Para los usuarios es bastante difícil recordar y trabajar con números, y mucho más con el formato que tienen las direcciones IP. Por este motivo se utilizan los llamados dominios, es decir, nombres que identifican una determinada dirección IP.
Por ejemplo el dominio de Institución Cervantes es: www.cervantes.edu.ar
El número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres, cuatro, etc. Normalmente son sólo dos.
Normalmente la última palabra de un nombre de dominio, representa al tipo de organización que pertenece ese sitio web. Es decir, que se utiliza una nomenclatura que indica el ramo o actividad de la empresa o institución a la que se pertenece.
Algunos ejemplos:
gov: Instituciones gubernamentales
mil: Instituciones militares.
edu: Instituciones educativas.
com: Organizaciones comerciales.
net: Empresas que proveen distintos servicios a Internet.
org: Otras organizaciones que no entren en las categorías anteriores
También es posible determinar en la mayoría a que país pertenece un sitio, dependiendo de la sigla utilizada en su nombre de dominio, por ejemplo:
ar: Argentina
cl: Chile
fr: Francia
uk: Gran Bretaña es: España
0 comentarios:
Publicar un comentario