Una imagen bitmap o mapa de bits está formada por pequeños puntos píxeles, los cuales se organizan dentro de una cuadrícula y en su conjunto componen la imagen total.
Cuando se edita una imagen de mapa de bits, se modifican sus píxeles y no las líneas y curvas que forman el diseño, como es el caso de las ilustraciones vectoriales.
Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución del archivo.
Se denomima “resolución” a la densidad de puntos o píxeles que tiene una imagen.
La resolución denota al número de puntos de color distinguible que se representan en un monitor. Cada uno de estos puntos de color distinguible entre sí es un “Píxel”
Píxel es la abreviatura de la expresión inglesa Picture Element (Elemento de Imagen), y es la unidad más pequeña que encontraremos en las imágenes compuestas por mapa de bits.
Cada pixel poseen un valor cromático y de luminosidad independiente del resto de los píxels que componen una imagen en su conjunto.
Los datos que definen las imágenes bitmap, están fijos en una cuadrícula que tiene un tamaño determinado. Cuando se aumenta el tamaño de un elemento gráfico de mapa de bits, los píxeles se redistribuyen en la cuadrícula, lo que puede dar lugar a que sus bordes queden desiguales.
Cuanto mayor sea la gama de colores, más realismo se consigue con este tipo de formato. Las imágenes bitmap poseen un tamaño natural en el cual se imprimirán perfectamente, pero, a diferencia de las vectoriales, no ofrecen grandes posibilidades con respecto a la variación del tamaño. Al aumentar el tamaño bruscamente, es fácil notar una gran disminución de la calidad. Otro punto en contra de los formatos bitmap es la cantidad de memoria y espacio que ocupan.
Debido a esto, la mayoría de ellos utilizan diversos métodos de compresión de la información que constituye la imagen.
Siempre se puede perder resolución, pero es imposible ganarla.
Las imágenes generadas por scanner y cámaras digitales son de tipo bitmap.
Atención, como las pantallas de los monitores están conformadas por un conjunto de píxeles, tanto las imágenes vectoriales como las de mapa de bits se muestran como píxeles. Los programas vectoriales convierten las figuras en píxeles para su visualización.
Se denomima “resolución” a la densidad de puntos o píxeles que tiene una imagen.
La resolución denota al número de puntos de color distinguible que se representan en un monitor. Cada uno de estos puntos de color distinguible entre sí es un “Píxel”
Píxel es la abreviatura de la expresión inglesa Picture Element (Elemento de Imagen), y es la unidad más pequeña que encontraremos en las imágenes compuestas por mapa de bits.
Cada pixel poseen un valor cromático y de luminosidad independiente del resto de los píxels que componen una imagen en su conjunto.
Los datos que definen las imágenes bitmap, están fijos en una cuadrícula que tiene un tamaño determinado. Cuando se aumenta el tamaño de un elemento gráfico de mapa de bits, los píxeles se redistribuyen en la cuadrícula, lo que puede dar lugar a que sus bordes queden desiguales.
Cuanto mayor sea la gama de colores, más realismo se consigue con este tipo de formato. Las imágenes bitmap poseen un tamaño natural en el cual se imprimirán perfectamente, pero, a diferencia de las vectoriales, no ofrecen grandes posibilidades con respecto a la variación del tamaño. Al aumentar el tamaño bruscamente, es fácil notar una gran disminución de la calidad. Otro punto en contra de los formatos bitmap es la cantidad de memoria y espacio que ocupan.
Debido a esto, la mayoría de ellos utilizan diversos métodos de compresión de la información que constituye la imagen.
Siempre se puede perder resolución, pero es imposible ganarla.
Las imágenes generadas por scanner y cámaras digitales son de tipo bitmap.
Atención, como las pantallas de los monitores están conformadas por un conjunto de píxeles, tanto las imágenes vectoriales como las de mapa de bits se muestran como píxeles. Los programas vectoriales convierten las figuras en píxeles para su visualización.
0 comentarios:
Publicar un comentario