Los formatos gráficos más utilizados para la Web son el JPG (JPEG) y el GIF, aunque hace algún tiempo se incorporó también el uso del formato PNG (especialmente para su uso en animaciones realizadas con Flash).
Veremos a continuación cuales son las ventajas, inconvenientes y diferencias de cada uno de ellos.
Formato JPG o JPEG (Joint Photographic Experts Group)
El formato JPG es ideal para utilizar en grandes imágenes y fotografías ya que admite 16 millones de colores en su paleta .
La desventaja de este tipo de archivo, es que sufre pérdida al almacenarlo. Esto significa que al guardar la imágenes como JPG pierden cierto grado de detalle en su calidad final, pero gana a su favor un alto grado de compresión de archivo y en consecuencia disminución en su peso.
El peso de un archivo es un factor fundamental en la preparación de las imágenes destinadas a uso web.
Generalmente los softwares que utilizamos para editar imágenes bitmap nos permiten elegir el nivel de calidad con que deseamos guardar una imagen. Aquí es necesario destacar que cuanto mayor sea la calidad de una imagen, más espacio físico requerirá para su almacenamiento, y por lo tanto estará menos comprimida y pesará más a la hora de ser descargada desde la web.
Formato GIF (Graphics Interchange Format)
Este formato está diseñado específicamente para comprimir imágenes y gráficos creados por computadora. Mantiene bordes nítidos y su tipo de compresión no experimenta pérdida en la calidad de imagen final. Su paleta de colores soporta solo hasta 256 colores, por lo que no es recomendable para utilizar con fotografías de alta calidad en la Web o para archivar originales.
Es ideal para páginas Web con gráficos pequeños.
Su versatilidad nos permite crear efectos tales como:
- Modificar las imágenes, dotándolas de fondos transparentes.
- Crear animaciones compilando varias imágenes.
- Si utilizamos el GIF entrelazado (interlaced), la imagen aparece poco a poco, en lugar de hacerlo de golpe. Así, cuando recibimos en el monitor la imagen, vamos viendo cómo llega y es menos aburrida la espera.
GIF transparente
Hacer un GIF transparente consiste en eliminar el color de fondo de una imagen o uno de los colores, para que absorba el color de fondo de la página.
GIFs Animados
Un gif animado consiste en una serie de imágenes en formato gif que están colocados consecutivamente y se muestran en pantalla durante un intervalo de tiempo determinado. Al acabar la serie, puede volver a empezar (loop) un cierto número de veces, o indefinidamente.
Como este formato, admitido por cualquier navegador, se tiene la ventaja que ofrece el formato gif: rápida descarga, nitidez y uso de transparencias, pero también la limitación de que las imágenes deben tener un número fijo de colores (un máximo de 256). Al tratarse de un formato de bitmap, si la animación es muy grande, larga o compleja, el tamaño del archivo resultante puede ser excesivo para que sea práctico.
Las animaciones son un recurso muy útil para el diseñador de páginas web. Pero también son el signo más evidente de mal gusto en muchas páginas. No es bueno utilizar animaciones que poco o nada aportan a los contenidos de un sitio. Si se utilizan selectivamente, las animaciones pueden resolver muchas necesidades.
Uno de los principales usos de los gif animados es la realización de banners publicitarios.
Podemos crear páginas muy atractivas con imágenes "elaboradas" e incluir en ellas también animaciones, pero si caemos en el error de no controlar su volúmen, los usuarios que visiten el sitio web no esperarán a que estos archivos aparezcan en su pantalla, debido al tiempo de descarga que requeriran debido a su excesivo peso.
El movimiento gratuito en las páginas del web puede molestar a muchos usuarios y no tiene en cuenta el hecho de que muchos internautas tienen viejas versiones de navegadores o no tienen los más nuevos sistemas de reproducción disponibles (plug-ins).
Formato PNG (Portable Network Graphics)
Fue diseñado para reemplazar al formato GIF y su objetivo es proporcionar un formato de compresión sin pérdida para cualquier tipo de imagen.
Las características de este formato son:
- Color indexado hasta 256 colores y TrueColor hasta 48 bits por pixel.
- Mayor compresión que el formato GIF (+10%)
- Compresión sin pérdida.
- Visualización progresiva en dos dimensiones.
- Canal alfa. (Transparencia variable)
0 comentarios:
Publicar un comentario