Los colores tienen propiedades inherentes que les permiten distinguirse de otros y hacen variar su aspecto y apariencia final. Entre estas propiedades cabe distinguir:
Matiz (Hue)
El matiz es el estado puro de un color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Este atributo permite diferenciar un color de otro y es a partir del cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. También permite que distingamos diferentes tonos en el círculo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
La saturación, también llamada croma, es la intensidad o pureza de un color y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
La saturación puede también ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es un color, menos brillante o menos "saturado" es. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.
Por ejemplo, decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, los llamamos menos saturados.

Valor o Brillo (Value)
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color. Por lo tanto, el valor del color está determinado por su propiedad de reflexión, es decir: cuánta luz refleja otra vez al ojo. Un rojo brillante que, parece más claro al ojo, que un oscuro, tiene un valor más alto.
A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Dos colores diferentes(como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo tono, si consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso.
0 comentarios:
Publicar un comentario