Tipos de estructura web

La estructura de un sitio web se va a referir a la disposición entre los enlaces de las diferentes páginas que lo forman, es decir, al esquema general de disposición de las páginas entre sí y a la forma de acceso entre ellas.

Los principales tipos de estructura son:

1- Estructura jerárquica: que parte de una página principal mediante la que se puede acceder a diferentes páginas secundarias, a partir de las cuales podemos acceder a las páginas terciarias, y así sucesivamente. La disposición de un sitio de este tipo sigue el esquema general expresado en el siguiente gráfico:



Si usamos una estructura de tipo jerárquica podemos crear un menú general en la página principal, mediante el que daremos acceso a las diferentes páginas de entrada a las secciones, y en cada una de estas deberemos establecer otro menú desde el que el usuario pueda ir a cualquiera de las páginas que la componen. En cada una de las páginas individuales tendremos que implementar unos enlaces a las diferentes secciones principales y a la página de inicio.


2 - Estructura lineal: en la que partiendo de una página inicial se van recorriendo las demás del sitio web secuencialmente, una detrás de otra. Es análoga en su disposición a la estructura de las paginas de un libro. Cada página posee un enlace a su anterior en la secuencia y otro a su siguiente. La representación gráfica es la siguiente:





El sistema de menús característico de este tipo de estructura sería el acceso a una página de entrada, desde la que podemos acceder únicamente a la página que le sigue en la secuencia establecida, y en esta encontraremos un pequeño menú, generalmente situado en la parte inferior o superior de la misma, desde el que podemos acceder tanto a la página anterior como a la siguiente en la secuencia, y así sucesivamente, hasta llegar a la última página, en la que sólo figurará un enlace a la página anterior.

Debido a sus repercusiones de diseño y navegación, este tipo de estructuras en su forma pura es raramente usado.


3 - Estructura lineal-jerárquica o mixta: que como su propio nombre indica es una mezcla de las dos anteriores, en la que partiendo de una página principal o de inicio se accede a diferentes páginas de entrada a secciones, a partir de las cuales la navegación es lineal. Es el esquema usado en este vuestro portal, HTML Web, en el que accedemos por ejemplo a cualquier artículo desde las páginas cabeceras de sección, navegando luego uno a uno los diferentes capítulos que lo forman. Su representación gráfica es la siguiente:





En el caso de usar este tipo de jerarquía deberemos situar un menú en la página de inicio desde el que podamos acceder a las páginas de entrada a cada uno de los temas a tratar, y en cada una de las páginas que forman la secuencia del tema tendremos que establecer un link a la página anterior y otro a la siguiente. Como complemento podemos habilitar en cada una de ellas un enlace a la página que abre la secuencia, y en cada una de estas otro a la página de inicio.

4 - Estructura de frames: que es la típica de una interfaz a base de frames y en la que el usuario dispone de un menú siempre presente desde el que puede acceder en todo momento a las páginas de entrada a las diferentes secciones del sitio web, a partir de las que puede navegar bien de forma jerárquica, bien de forma lineal, bien de forma mixta. Su representación gráfica es del tipo:




Este tipo de estructura se suele combinar con otro jerárquico o mixto que nos ayude a navegar dentro de los subtemas principales, a los que accedemos a través del frame lateral.

El sistema de menús consiste generalmente en un menú situado en un frame lateral, que nunca cambia, desde el que se accede a las diferentes secciones principales del sitio, cuyas páginas iniciales se cargan en el frame central, que suele ser el de mayor tamaño. Para acceder a las diferentes subsecciones y páginas se suelen establecer los enlaces adecuados bien como submenús en el frame lateral, bien como menús individuales dentro de cada página de entrada a las secciones, dentro del frame principal.

5 - Estructura web: en la que podemos estructurar las diferentes páginas con libertad total. Es la que da más facilidades a los diseñadores, pero puede resultar a veces demasiado confusa para los usuarios, ya que le permite visitar nuestro sitio sin un rumbo fijo, pudiendo desde cualquier página acceder a los contenidos de un conjunto indeterminado de otras. No es aconsejable su uso, ya que suele resultar caótica. Su representación gráfica puede ser del tipo:





Estos son los tipos principales de estructura de un sitio web. Generalmente se suele usar un tipo mixto o un tipo frames, dependiendo siempre de la naturaleza propia del sitio.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Un webmaster debe tener una formación integral y formal para poder desenvolverse satisfactoriamente. Por este motivo necesita poseer amplios conocimientos, tanto técnicos como estéticos a la hora de insertarse en el mercado laboral. La creación de este blog orientado a futuros "Analistas de Sitios Web", plantea cubrir esta necesidad con sus contenidos teórico prácticos. Espero que este material los ayude a descubrir las amplias posibilidades que brinda la creación y difusión de sitios web. Este blog pertenece a la carrera Analista Superior en Sitios Web. Desarrollado por la Profesora Titular de Cátedra: Lic. Claudia Furlán Germain.

Archivo