Existen formas clásicas de combinar colores:
Combinaciones Monocromáticas
Consiste en utilizar un solo color y sus matices (ej. verde claro, verde intermedio y verde oscuro). Esta "monotonía" se puede atenuar: 1) aplicando distintos tipos de texturas que sean las que provoquen contraste y 2) utilizando matices de color muy distanciados (ej. azul claro, azul oscuro).
Combinaciones por Analogía
Consiste en reunir colores que incluyan todos un mismo color como base (ej. amarillo, amarillo-verdoso y amarillo-anaranjado).
Esta combinación está dada por colores que en el círculo cromático son adyacentes, osea que están uno al lado del otro. Por ejemplo, un color primario y los dos que están a su lado.
Combinaciones de Complementarios
El complementario es aquel color que trazando, en el círculo cromático, un diámetro desde cualquier color, es tocado por ese diámetro (ej. verde y rojo). Los complementarios de los primarios, por ejemplo, son los secundarios.
Las combinaciones de colores complementarios producen el mayor grado de contraste sin caer en la desarmonía.
Combinaciones por Tríos Armónicos
Tomando como punto de partida cualquier color, podemos trazar un triángulo equilátero en el círculo cromático, que nos dará, en sus vértices, los otros dos colores restantes que forman el trío armónico. Por lo tanto, el trío armónico está formado por los tres colores que quedan en los vértices si trazamos un triángulo equilátero en el círculo cromático.
De esta manera los primarios forman un trío armónico entre sí, igual que los secundarios.
Gamas Cromáticas: es la gradación de colores que mantienen entre sí una relación de proximidad en el "círculo cromático".
Combinaciones del color
Publicado por
acentocreativo
en 15:59 Etiquetas: Teoría del Color
0 comentarios:
Publicar un comentario